Desde Loja avanza la marcha indígena convocada este miércoles por el movimiento político Pachakutik para exigir al Consejo Electoral (CNE) el recuento de votos de los comicios del 7 de febrero, ante las denuncias de fraude hechas por su dirigente, Yaku Pérez.
Con consignas “¡Yaku, amigo, el pueblo está contigo!”, banderas del movimiento y de otros grupos, quienes participan en la marcha manifiestan su respaldo al presidenciable Pérez, que desde la madrugada electoral del 8 de febrero mantiene que se han producido inconsistencias entre los votos asignados a su movimiento y las actas del escrutinio.
Anoche, el CNE resolvió no proceder a nuevo recuento electoral en virtud de un pacto al que habían alcanzado entre dos candidatos y auspiciado por el Consejo y la Organización de Estados Americanos (OEA).Marcha indígena parte desde Loja / API
La marcha avanzará en dirección al centro andino del país, con parada en la localidad de Latacunga, antes de arribar a la capital, Quito, donde los participantes se manifestarán frente al ente electoral para expresar su reivindicación.Marcha indígena parte desde Loja / API
“La caminata incluirá varias provincias, desde el centro del país llegará al CNE, calculamos que en seis o siete días”, manifestó el coordinador de Pachakutik, Marlon Santi, a EFE.Marcha indígena parte desde Loja / API
Señaló que a Quito suelen “llegar como siempre una cantidad”, y que el objetivo principal es que “haya transparencia del CNE, que se abra (un nuevo conteo) voto a voto, porque nos sentimos afectados por el fraude a nuestro candidato”.
https://mdstrm.com/embed/602d960f16363a520a7991f1?autoplay=true
Santi adelantó que las marchas según el llamamiento expreso del movimiento, van a ser pacíficas: “La dirigencia va a tener una guía que será socializada en el camino y las caminatas son estrictamente pacíficas. No vamos a aceptar ningún infiltrado, y cualquiera que desafíe será sometido a castigo indígena”.
Fuente: Metro Ecuador, Diario Bicentenario