La primera dama no percibirá remuneración o sueldo durante el gobierno de Guillermo Lasso

el

La primera dama de la República, María de Lourdes Alcívar, no recibirá sueldo, remuneración o compensación a cualquier título durante los cuatro años del Gobierno de su esposo, el presidente Guillermo Lasso Mendoza.

Así lo estipula el decreto ejecutivo de Normas de Comportamiento Ético que firmó el primer mandatario. Este documento, entre otras cosas, también prohíbe el nepotismo, el uso indebido de bienes públicos y el conflicto de intereses.

Con este decreto, tampoco podrá recibir una remuneración o sueldo Lucía Pazmiño, esposa del segundo mandatario Alfredo Borrero Vega.

En el caso de la esposa del Jefe de Estado, el secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla, aseguró a EL COMERCIO que se analiza si ella ocupará algún rol durante los próximos años. “Cuando tengamos definido eso les avisaremos”.

Las funciones de la primera dama fueron restablecidas por el expresidente Lenín Moreno, quien le encargó a su esposa Rocío González tareas del área social de ese gobierno. Así, González fue designada como delegada presidencial del Comité Interinstitucional del Plan “Toda una Vida” sin ostentar ningún tipo de remuneración.

Por ello, coordinó acciones en las diferentes misiones del plan como son “Las Manuelas”, “Misión Ternura”, “Misión Casa para Todos”, “Misión Mis Mejores Años”, realizando acompañamiento a todo el eje social de la función ejecutiva.

González retomó las funciones de la Primera Dama, que es un título de cortesía. Ella asumió el rol social luego de más de una década sin presencia, pues Liu antecesora Anne Malherbe, esposa del expresidente Rafael Correa, rechazó ese título entre 2007 y 2017.

Para Arianna Tanca, analista política, la actual primera dama, de 57 años de edad, tiene una vocación en materia social. “Tanto ella como Guillermo han aportado a muchísimas organizaciones de la sociedad civil, sobre todo colegios, han apoyado a la educación”.

Por tanto, cree que María de Lourdes Alcívar podría aportar a iniciativas que puedan unir la filantropía del sector privado con el público.

Alcívar sostuvo una reunión en Carondelet el pasado 19 de abril con González previo al cambio de mando. En simultáneo, se producía una cita entre los mandatarios y segundos mandatarios.

Las entonces dos primeras damas entablaron un diálogo sobre los aspectos más importantes en relación con la atención que el Gobierno Nacional ha brindado a los más vulnerables del país mediante la puesta en marcha del Plan Toda Una Vida y sus distintas misiones.

Una de las misiones, Casa Para Todos, informó González, obtuvo el primer lugar para Ecuador en la categoría “política pública” del concurso internacional “Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda 2021”, que reconoce iniciativas globales. Con este logro la estrategia de fortalecimiento comunitario se integra al top 100 de los premios globales de innovación en vivienda.

En Ecuador hasta el día de hoy sobreviven 12 primeras damas. Alcívar, González, Malherbe. También María Beatriz, esposa de Alfredo Palacio; Ximena Bohórquez, esposa de Lucio Gutiérrez; María Isabel Baquerizo, viuda de Gustavo Noboa; Paola Mahuad Calderón, hija de Yamil Mahuad.

Además, Lucía Peña, esposa de Fabián Alarcón; Rosa Pulley, esposa de Abdalá Bucaram; Carmen Calisto, esposa de Rodrigo Borja; y, Margarita Pérez, esposa de Oswaldo Hurtado.

Fuente: El Comercio, Diario Bicentenario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s