Roberto Castillo, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), detalló las cifras publicadas el 25 de octubre sobre el mercado laboral, con corte al mes de septiembre. Puntualizó que el desempleo se ubica en el 4,9% de desempleo y el empleo adecuado en 33.5%.
El funcionario explicó que comparado con mayo de este 2021, se puede evidenciar una tendencia de aumento sostenido del empleo en los últimos meses, por lo que, a la fecha, el acumulado es de 275 mil nuevas plazas de trabajo a las que se han incorporado las personas y que ganan más de USD400 al mes.
“Y simultáneamente las personas que han salido del desempleo es de 125 mil personas”.
Aseveró que existe una correlación entre la cantidad de personas vacunadas con la mejora de condiciones del mercado laboral.
“Entre enero y mayo de 2021 apenas se vacunaron un millón de personas, en ese periodo se perdieron casi 100 puestos de empleo adecuado y aumentaron en 92 mil el número de personas en el desempleo”.
Puntualizó que entre mayo y septiembre cuando se logra vacunar a casi la mitad de la población, sobre todo a la económicamente activa, la oferta laboral aumenta; “Y ahí se corrobora que las personas tienen confianza de salir a buscar trabajo”.
Manifestó que el INEC volvió a producir estadísticas por cantones, es así que ahora ya hay series comparables entre el cuarto trimestre de 2020 con el tercer trimestre de 2021, y en Quito, específicamente, se puede evidenciar que el desempleo se redujo de 15.8% a 11.5%.
“Se está viendo reactivación en Quito”.
Castillo reconoció que la capital se ha caracterizado por tener una dependencia del sector público, razón por la cual el desempleo es mayor.
Afirmó que entre mayores episodios de paralización de la actividad económica se den, ya sea por manifestaciones o pandemia, van a afectar la actividad económica: “Los indicares de mercado laboral son extremadamente sensibles a este tipo de escenarios, esperamos que la política se reactive, no pierdan de vista que estamos en periodo de recuperación pero todavía hay mucho trecho o camino por andar”.

Fuente: FM Mundo, Pichincha Universal, Diario Bicentenario