MIES trabaja en nuevo manual de adopciones, se busca que el proceso dure un máximo de 9 meses

Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), reconoció que existen nudos críticos de carácter institucional que dificultan los procesos de adopción en Ecuador, siendo este uno de los temas más delicados y que requieren de mayor atención por parte del Estado.

Indicó que desde la entidad que preside se están llevando conversaciones con el Consejo de la Judicatura y la Asamblea Nacional, con esta última para generar regulaciones: “Además ya hemos empezado a desarrollar el nuevo manual de adopciones”.

Aseveró que en la elaboración del nuevo documento se establece que la temporalidad de un proceso de adopción no puede ser superior a los nueves meses, para lo cual el MIES deberá adaptarse a las necesidad de los peticionarios, es decir los cursos para padres deben ser dentro del tiempo que disponen las personas puesto que la mayoría trabaja.

“El MIES tiene que generar flexibilización y dar facilidades de horarios”.

Criticó que algunos funcionarios pongan limitaciones dentro de los procesos, pues en lugar de facilitar o verificar que se cumplan los requisitos, generan dificultades con temas personales cómo cuestionar que una familia solicitante ya tenga hijos.

De otro lado, también mencionó que muchas personas buscan adoptar a niños pequeños, por tal razón se incorporará a cuatro organizaciones internacionales dentro de las existentes a fin de que sean un nexo para que familias extranjeras, que quieran adoptar sin miramientos, puedan hacerlo. El acuerdo con las nuevas entidades se daría el próximo 30 de noviembre, fecha en la que también se declarará a María de Lourdes Alcívar como embajadora de la adopción, pues es la que más interés le ha puesto a este tema.

Explicó que en el manual que se está construyendo hay varios elementos para minorar las dificultades de adopción, aunque, alertó, que tampoco se dará extremadas facilidades: “Porque no se trata de ir al mercado y comprar, es un tema extremadamente sensible”.

Fuente: FM Mundo, Pichincha Universal, Diario Bicentenario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s