Este martes 21 de diciembre de 2021, a las 12:00, el fiscal Juan Carlos Izquierdo, expareja de la modelo Naomi Arcentales, de 23 años, deberá entregar su versión en la Fiscalía de Manta dentro de la investigación por presunto asesinato que se sigue en este caso, debido a que existen múltiples cuestionamientos sobre el proceder de la Policía y la Fiscalía, incluso, los familiares y la defensa de Naomi piden que se exhume el cadáver y se realice una nueva autopsia.
La muerte de Naomi Arcentales Sabando, de 23 años, es investigada por la Fiscalía del Guayas. La joven mujer fue hallada muerta la noche del 12 de diciembre en un departamento del piso 13 de un edificio donde también funciona un hotel cinco estrellas en la ciudadela Barbasquillo, en el oeste de Manta.
Luego de su fallecimiento, se conoció que Naomi era víctima de múltiples agresiones físicas y psicológicas por parte de Juan Carlos Izquierdo, un fiscal de El Carmen, Manabí, que fue suspendido por el Consejo de la Judicatura, mientras se investigan posibles infracciones disciplinarias.
Debido a esto, Luiggi García, abogado de la familia de Naomi, explicó que la investigación previa que se inició en la Fiscalía del Guayas es por el delito de asesinato y que en este caso se estarían aplicando protocolos para investigar muertes por cuestiones de género, como femicidio.
“Van a pedir muchas diligencias, pericias de identidad humana, video y cotejamiento de voz”, aseguró
Además, insistió en la exhumación del cadáver y la petición para nuevas pericias, ya que, según explicó, la autopsia revela la causa de muerte, pero no confirma si ella se suicidó o no.
De igual forma, García anunció que la fiscal María Libanesa Gálvez Morales ahora lleva este caso y hoy viajará a Manta para tomar la versión del novio de Naomi.
“Mañana tenemos la versión de Juan Carlos I., el fiscal de El Carmen. De tal forma, mañana sabremos si le va a dar la cara al país y si va a aportar los elementos”.
Para concluir, el abogado advirtió que Juan Carlos Izquierdo no tiene orden de detención ni medidas cautelares.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario