«En este 2022 la ciudadanía debe movilizarse para que las políticas económicas estén en función de los ciudadanos», dijo el presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.
Punto Noticias.- El presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García, se refirió a los cambios en materia económica que habrán en este 2022 y explicó que existen al menos 10 grandes reformas que se requieren en el país como la laboral, la revisión de tasas de interés, la integración comercial y más.
«Este 2022 nos toca movilizarnos mucho», dijo el experto y consideró que este año es el momento preciso para que la ciudadanía «haga sentir su voz» y que las políticas económicas estén en función de los intereses de la ciudadanía y no de los políticos.
«Este año no lo podemos perder. Al 2022 lo veo con la necesidad de mucho esfuerzo colectivo, de mucha opinión, conversación y análisis, porque el país no puede darse el lujo de ser de los más lentos en la recuperación económica», dijo.
Asimismo, García sostuvo que será difícil que Ecuador llegue a una reducción relativa del nivel de endeudamiento en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, ya que se requieren recursos para sostener el nivel de gasto.
«Está previsto que el país se estabilice cerca de un 63% de deuda pública, respecto al Producto Interno Bruto. No creo que se pueda establecer en este gobierno. Las necesidades de financiamiento van a estar presentes y vamos a seguir endeudándonos con las multilaterales. No hay opción», resaltó.
De esta manera, el titular del gremio de economistas recomendó que se debe reformar la ley de alianzas público-privada, para construir carreteras, puentes, brindar internet a la población educativa; asimismo, consideró se debe revisar una reforma laboral, entre otros asuntos.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.