Mientras, el comité de pacificación tiene previsto visitar -durante este mes- los pabellones y las celdas. Esto se da tras la última masacre en la Penitenciaría del Litoral.
Punto Noticias.- A través de un comunicado, la Alianza Contra las Prisiones dio a conocer que las organizaciones que la conforman se han sentado a dialogar en distintas mesas de trabajo con la Secretaría de Derechos Humanos, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), pero que a pesar de haber entregado información y propuestas para la pacificación no han recibido una respuesta de que se hayan incorporado sus recomendaciones a las políticas institucionales.
La Alianza señaló que su trabajo se ha efectuado con personas encarceladas y sus familias, por lo que la organización fue contactada tras la última masacre registrada en la Penitenciaría de Litoral.
Por otro lado, los integrantes del comité de pacificación para las cárceles en el país -dirigidos por Nelsa Curbelo- ultiman detalles para reunirse en asamblea permanente y “avanzar en la tregua”.
Curbelo dirige los acercamientos con los representantes de los privados de libertad. Esto se da a casi un mes de la última masacre suscitada en la Penitenciaría que dejó 65 víctimas que aún no son identificadas en su totalidad.
La delegada internacional Claudia Garzón indicó que, entre las acciones a efectuarse, se programa el ingreso a los pabellones y celdas de los centros de reclusión, con el fin de conocer la realidad en la que viven los privados de la libertad.
Garzón llegará este martes al país para coordinar las visitas a los pabellones y celdas que están programadas para este mes. Algo que las autoridades no han podido realizar.
A su vez, desde el comité se conoció que ya hubo encuentros con reos en Cotopaxi y en Guayaquil, pero por temas de seguridad no se especificó con quienes.
La delegada internacional dijo que existe voluntad de acercamiento de los internos y que lo que se busca es llegar a una tregua para que la paz sea definitiva, sobre todo, entre las agrupaciones que están en disputa.
El pastor Francisco Loor, quien también es parte de la delegación, mencionó que una vez que se den esos acercamientos el siguiente paso es trasladar las necesidades reales a la Presidencia.
Al menos, en el complejo carcelario de Guayaquil se han realizado cinco visitas oficiales que corresponden a cada una de las prisiones que las integran: la de mujeres, la penitenciaría, la Regional, La Roca y el centro de detención provisional. Se espera que en esta semana se visite la cárcel de Azuay.
Loor comentó que -en estos días- se emitirá un informe con el detalle de lo avanzado, así como las directrices que se darán luego de los acercamientos y conversaciones mantenidas.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.