Elección del superintendente de Compañías está en ‘tela de duda’

el

El Cpccs no aprueba aún el reglamento, pero la titular de la entidad denuncia presiones para que sea avalado a la “medida de alguien”. 

Punto Noticias.- El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no ha aprobado aún el reglamento para elegir al Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, pues existirían presiones externas para que se lo haga según conveniencias. Así lo denunció la presidenta del organismo Sofía Almeida.

La titular del Consejo de Participación no mencionó nombres, pero dijo que hay “grupos que no quieren que se haga el proceso de selección de manera transparente, sino a la medida de alguien”.

La elección del superintendente de Compañías se realiza mediante una terna remitida por el presidente de la República, que comprende la revisión de requisitos de los candidatos y la etapa de impugnación ciudadana. No se califican méritos, y tampoco se tiene previsto exigir, por ejemplo, título de cuarto nivel, pues no es un requisito establecido en la Ley de Compañías para ocupar esa función.

El pasado jueves, el presidente Guillermo Lasso envió la terna para la designación, entre los que están como candidatos Marco López Narváez, exmiembro de la Junta de Regulación Monetaria en el gobierno de Lenín Moreno; María García Plaza, notaria de la Notaría 23 de Guayaquil; y Esteban Coello Muñoz, que presidió la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Cuenca.

El proceso para designar al nuevo superintendente se inició luego que el pasado 8 de diciembre, la Asamblea Nacional censuró y destituyó a Víctor Anchundia del cargo, acusado de no haber controlado las inversiones en el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), que ocasionaron un perjuicio de más de USD 900 millones.

Según la Ley de Compañías, son 30 días de plazo para que se elija a la nueva autoridad, pero aún no hay acuerdos en el Cpccs para aprobar el reglamento, ante la división interna.

Los consejeros Sofía Almeida, David Rosero y Javier Dávalos respaldan una propuesta en la que, en la etapa de impugnación ciudadana, si dos de los tres candidatos son descalificados, el presidente de la República deberá enviar una nueva terna (tres candidatos) y el proceso volvería a la etapa cero.

En cambio, los consejeros de minoría, María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa y Francisco Bravo proponen que si “todos” (tres candidatos) son descalificados por la impugnación, ahí sí el jefe de Estado debe enviar una nueva terna. Mientras, estaría en disputa el voto de la consejera Ibeth Estupiñán.

Al momento, lo que estaría en marcha es la convocatoria a integrar la veeduría ciudadana que debe observar la transparencia del proceso de selección del superintendente. Las inscripciones se abrieron ayer y serán hasta el 19 de enero.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s