Todavía no hemos llegado al pico, las terapias intensivas, hospitalizaciones irán aumentando de acuerdo a la demanda que se va dando, agregó.
Washington Alemán, infectólogo e integrante del COE Cantonal de Guayaquil, señaló que las cifras sobre número de contagios no corresponde a la realidad, puesto que no existen suficientes pruebas diagnósticas, razón por la cual, recordó, en el inicio de la pandemia mucha gente falleció sin tener confirmación de COVID-19.
“Las pruebas reales en algunos casos es porque hay déficit y en otro porque la epidemia incontrolable y será difícil tener un número real (…)Por lo tanto no puedes responder a Covid”.
Manifestó que la meseta en la que actualmente se encuentra la curva epidemiológica, aún denota que necesita de varios días para seguir subiendo y posteriormente empezar a ver una caída.
“Todavía no hemos llegado al pico, las terapias intensivas, hospitalizaciones irán aumentando de acuerdo a la demanda que se va dando, pero ya hay hospitales que aumentan camas y eso se lo hace de acuerdo a la dinámica de la epidémica”.
Para el especialista, más allá de pensar en medidas restrictivas sancionadoras, que son funciones de las autoridades, la mejor manera de luchas contra una pandemia es la educación, desde el punto de vista técnico.
Reconoció, incluso, que en este momento de expansión explosiva, ninguna medida garantiza al 100% la contención, además, mencionó, que en la transportación es imposible delimitar aforos en horas pico.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.