Señaló que las utilidades de 2021 superaron los USD80 millones pero USD74.3 millones fueron destinados hacía las reservas internacionales y también para costo de procesos de reestructuración con miras a la venta.
Roberto González, presidente del Ejecutivo de Banco Pacífico, informó que hasta la tercera semana de febrero se conocerá la valoración de la entidad financiera, posterior a ello se preparará información para los interesados en la compra, hasta tener una lista de 10 a 12 Instituciones que irán saliendo a medida de que las expresiones se vayan materializando en ofertas concretas.
Resaltó que entre junio y julio se podría conocer a la entidad que quiera adquirir Banco Pacífico, con la que se llegaría a un preacuerdo que queda sujeto a una cifra y a la autorización de los accionistas que den el visto bueno indicando que la Institución está apta para su venta.
“Esto debe tomar entre 9 y 12 meses, siempre y cuando no ocurran eventos que hoy no consideramos (como la pandemia) y si la situación macro nos acompaña”.
Explicó que la idea es que el comprador sea extranjero y que aporte con experiencia, dé acceso a capitales externos, además de favorecer la competencia interna, descartando que se trate de un inversor nacional
Aunque mencionó que el proceso está abierto a Europa, Norteamérica y Latinoamérica, estos dos primeros pareciera que no tienen interés por las coincidencias de mercado, idiosincrasia y tipo de cultura financiera.
“El más interesado podría ser un banco latinoamericano (…) tenemos expresiones de interés de países vecinos que quieren conocer el proceso (…) Hay grandes bancos regionales que son más grandes que el sistema financiero ecuatoriano”.
Aseveró que hasta el 31 de diciembre el valor de la Institución era de USD819.8 millones, por lo que el banco no debería ser vendido por debajo de esa operación.
UTILIDADES
Explicó que las utilidades de 2021 superaron los USD80 millones, pero la utilidad controlada fue de USD5.7 millones, pues la diferencia fue enviada a la reserva para provisiones y por costos de procesos de reestructuración.
“En enero la cuenta presentará una utilidad superior a los 5.7 millones”.
Detalló que se tomaron tales resoluciones puesto que se debe preparar al banco para la venta: “Estamos precautelando al accionista y al Estado de cualquier reducción del valor habiendo hecho previamente previsiones”.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.