En este proceso se espera que el Tribunal ratifique la inocencia de Bini, pues, según lo ha manifestado su abogado, la Fiscalía no ha logrado demostrar el cometimiento de este aparente delito.
Punto Noticias.- El tercer día de audiencia de juicio contra el ciudadano sueco Ola Bini, por su presunta participación en el delito de acceso no consentido a un sistema informático, se reinstaló a las 08h50 de este viernes 21 de enero, en el Complejo Judicial Norte de Quito.
En esta jornada, la Fiscalía General del Estado continúa con la presentación de sus pruebas ante el Tribunal de Garantías Penales, a través de testigos y peritos. Pruebas que, hasta ahora, no han logrado demostrar que Bini incurrió en este aparente delito por el que se lo procesa.
La audiencia de ayer contó con la participación de un testigo, que trabajaba en el área de tecnología en la dirección de comunicación de la Presidencia de la República del Ecuador. El funcionario reveló que la Fiscalía General del Estado nunca pidió información, dirección IP, ni datos de los equipos de la Presidencia.
Asimismo, según recoge el Observatorio de Derechos y Justicia, el testigo tampoco solicitó un informe sobre acceso no consentido de los sistemas de la Presidencia, razón por la que se pretende culpabilizar al informático sueco.
Este proceso judicial arrancó el miércoles 19 de enero, luego de al menos cuatro meses de dilaciones y en medio de vulneraciones al debido proceso, denunciado por el abogado del ciudadano sueco, Carlos Soria.
En estos días de audiencia, los peritos y testigos de Fiscalía no han logrado explicar ni desarrollar argumentos sólidos sobre temas técnicos en el campo informático y de ciberseguridad.
Por lo tanto, en este proceso se espera que el tribunal ratifique la inocencia de Bini, pues, a decir de su abogado, la Fiscalía no ha logrado presentar ningún tipo de prueba de este aparente delito.
El caso es seguido por observadores nacionales e internacionales, mismos que han puesto en cuestionamiento el desarrollo de este proceso, que inició en el Gobierno de Lenín Moreno, a través de la exministra María Paula Romo, quien acusó a Bini de «formar parte de un plan para desestabilizar al régimen» y haber, presuntamente, vulnerado los servicios informáticos de CNT.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.