Si bien no se dan todavía los picos que se reportaron en 2020 y 2021, ya se presentan nuevamente casos para recoger cadáveres en las calles y domicilios.
Punto Noticias.- Desde mediados de diciembre de 2021 con el incremento de los contagios por coronavirus, el número de fallecimientos también aumentó y eso causa inquietud en las funerarias.
La Federación de Funerarias que agrupa a 500 establecimientos que brindan servicios exequiales de las 21 provincias del país alertó sobre esta situación.
Sebastián Barona, coordinador nacional del gremio funerario, indicó que en el último trimestre de 2021 no hubo muchos fallecidos por Covid, sino por otras causas. Sin embargo, luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo los casos han ido en aumento.
La tasa de mortalidad normal en Guayas es de unas 40 personas al día y en Pichincha de 35.
Además, en un día, agregó, realizan entre seis y ocho cremaciones de fallecidos por coronavirus.
El directivo dijo que si bien aún no está el impacto que tuvieron en los picos del 2020 y 2021 tienen temor por lo que pueda pasar, debido que en esos años sobrepasaron la capacidad instalada.
Recordó que en julio de 2020 y junio del 2021 hicieron hasta 300 cremaciones en un mes.
Para Barona, el proceso de vacunación es importante debido a que eso frena más contagios y que las casas de salud colapsen como en los meses más críticos de la pandemia.
Según un reporte al 17 de enero de 2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP), casi 640 muertes en exceso, por todas las causas, se registra a escala nacional.
En enero de 2021 fueron 2.321 y en el mismo mes en 2020, 595.
En la primera semana de enero hubo 32 personas fallecidas confirmadas y probables por Covid y 34 en la segunda semana.
De acuerdo al grupo de edad, de los 34 fallecidos 28 tenían más de 65 años, 5 personas entre 50 y 64 años y una de 1 a 4 años.
De los 32 fallecidos 22 tienen más de 65 años, 7 entre 50 y 64 años y 3 tenían de 20 a 49 años.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud del MSP, José Ruales, explicó que del total de defunciones que hay, por ejemplo, en la segunda semana de enero -que eran 36, más otras 6 que estaban por comprobarse-, solamente tres ocurren en el grupo de 20 a 49 años y casi todas, el 80%, se dan en la población de 50 y más años y especialmente en la de más de 65 años.
Carlos Oporto, analista de datos, manifestó que hay una tendencia al alza de los fallecidos por Covid.
Sostuvo que el promedio al día de entierros es 37 y se ven 84, 85, por lo que estimó en 38 el promedio de exceso de personas de unos 60 años que podría estar asociado a la pandemia.
Al momento, las funerarias han vuelto a su tarea de levantar cuerpos fuera de los hospitales, ya sea de domicilios o en la vía pública.
Solo en Quito, personal del Cabildo que se destinó para esta labor junto con otras dependencias logró levantar en enero nueve cadáveres. El último se produjo el miércoles.
Las funerarias precisamente ya han realizado, en lo que va del primer mes del nuevo año, cuatro levantamientos de cadáveres: dos en el sector de Conocoto y dos en el centro histórico de la capital siguiendo con los protocolos dados por el ente municipal.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.