«No habrá clases presenciales, en lo que queda de este año lectivo, hasta que las y los estudiantes estén vacunados», sentenció la alcaldesa de Guayaquil, tras el conflicto con el Ministerio de Educación.
Punto Noticias.- Este lunes 24 de enero, mientras la ministra de Educación, María Brown, daba inicio a las clases presenciales en la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, funcionarios del Municipio de Guayaquil clausuraban el establecimiento, por incumplir con la resolución del COE Cantonal de mantener las actividades educativas de manera virtual.
En medio de la presencia de estudiantes, docentes, personal administrativo y las autoridades del Ministerio de Educación, el director de Justicia y Vigilancia del Municipio guayaquileño llegó hasta el establecimiento para cumplir con la disposición del COE Metropolitano que sanciona con siete salarios básicos y el cierre por 30 días a las unidades que incumplan con esta medida.
Más temprano, el viceministro de Educación, Andrés Chiriboga, aclaró que la alcaldesa Viteri no está facultada para tomar este tipo de decisiones, ya que, precisó, la aplicación de las políticas públicas y resoluciones en materia de educación es competencia del ministerio del ramo.
La alcaldesa no tardó en pronunciarse y, a través de su cuenta de Twitter, detalló que en las últimas tres semanas los fallecimientos aumentaron de 5 a 19 por día; mientras que la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) subió de 52 a 265 pacientes.
Asimismo, informó de un aumento de ocho a diez, en los pacientes pediátricos que han ingresado a UCI. Con estos antecedentes, Viteri enfatizó que se deben vacunar a todos los estudiantes para precautelar su salud.
Luego de este incidente, Brown recalcó que es el Ministerio de Educación quien tiene la competencia para determinar el retorno o no a clases presenciales, por lo que las instituciones y los GAD cantonales deben acatar estas disposiciones.
“Esperamos no tener que entrar en un confrontamiento. Esperamos que el Municipio sea sensible a las necesidades de los estudiantes”, destacó.
El pronunciamiento fue ratificado por el Ministerio de Educación, que, a través de un boletín, aclaró que Según la Constitución del Ecuador, el Gobierno Central tiene la competencia exclusiva en cuanto a educación y salud, por lo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados no pueden suspender la presencialidad en la educación.
Viteri volvió a responder en sus redes sociales y sentenció que no habrá clases presenciales, en lo que queda de este año lectivo, hasta que las y los estudiantes estén vacunados.
«Es innecesario exponer a los estudiantes y sus familias a un contagio seguro», enfatizó.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.