El COIP sanciona la paralización de servicios públicos y la educación es un servicio público: María Brown

el

Esto no se trata de pugna política y poderes, se trata de buscar el interés superior de los niños, agregó.

María Brown, ministra de Educación, destacó que la Constitución y el Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) señalan claramente las competencias del Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las funciones que cada uno tienen.

Sobre la clausura de Instituciones Educativas que fueron clausuradas por el Municipio de Guayaquil por haber abierto a la presencialidad voluntaria, recordó que el Código Orgánico Integran Penal (COIP) prohíbe que las personas ejerzan una función, que no les corresponde, sin autorización y en su artículo 346 sanciona la paralización de servicios públicos: “Y la educación es un servicio público y un derecho humano fundamental que ha sido restituido a la presencialidad por el COE Nacional  sobre la base de informes técnicos del Ministerio de Salud que ha presentado elementos para la nueva semaforización y en este caso Guayaquil está en amarillo y debería acoger las normas estipuladas”.

Informó que a las 16: 00 de este martes 25 de enero se dará una rueda de prensa para anunciar las acciones que se tomarán sobre el cabildo porteño: “Nuestro interés siempre será poner a los estudiantes”.

Resaltó que este caso no se trata de una pugna política y de podres sino de buscar el interés superior de los niños y niñas que necesitan de la presencialidad y por tanto la educación debe ser priorizada tal cual lo establecen organismos internacionales como Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos.

Aseveró que el retorno a las aulas se garantiza con las medidas de bioseguridad respetando los planes de continuidad educativa, además subrayó que ahí no hay incremento de contagios porque son espacios seguros.

“El número de estudiantes que se han contagiado y hospitalizado ha sido en el seno de la familia, eventos de navidad y año nuevo, pero no en Instituciones Educativas”.

Señaló que hay más muertes por suicidio de estudiantes que por Covid-19, al igual que más casos de salud mental que contagios de virus.

En todo caso, indicó que desde la cartera de Educación se mantendrá una actitud conciliadora, además que ha trabajado bien con la alcaldía de Guayaquil: “Esperamos que este incidente no nos impida trabajar a futuro”.

Respecto a las Instituciones clausuradas mencionó que se evaluará los casos y se impugnará para que se levanten las sanciones.

Citó datos de encuestas realizadas con Unicef donde se apunta que el 60%  de estudiantes a escala nacional asegura que no aprende nada a distancia: “Eso quiere decir que los estudiantes ven que por más esfuerzos que hacemos los docenes y los departamentos de consejería estudiantil no aprenden (…)  Con el retorno vemos como los estudiantes reportan que están más motivados y con el regreso aprenden mejor, 7 de cada 10 docentes señalan que su estado”.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s