El presidente Guillermo Lasso participará en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que se desarrollará en Beijín (China), entre el 4 y el 20 de febrero. A pesar de la tragedia por el aluvión, que ocurrió ayer en La Gasca, al norte de Quito, el mandatario no anunció cambio de planes.
Una de las principales actividades que marcarán la agenda del Jefe de Estado ecuatoriano y su comitiva en China será el diálogo con el presidente Xi Jinping. A esta cita se suma el encuentro de alto nivel que se mantendrá con el primer ministro Li Keqiang.
El gran socio comercial
La República Popular de China es el segundo socio comercial más importante de Ecuador y una de las más importantes fuentes de inversión extranjera directa. En este sentido, como parte de la agenda oficial, el Lasso mantendrá una importante reunión con empresarios asiáticos. Allí promoverá productos ecuatorianos de exportación y se dará a conocer las oportunidades que el país ofrece en cuanto a inversiones.
Además, el presidente Lasso, atendiendo la cordial invitación de China, participará en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022; donde Ecuador estará representado por la esquiadora Sarah Escobar, primera mujer ecuatoriana que es parte de este certamen deportivo. “Mi presencia en la ceremonia inaugural significa un respaldo a Sarah, a quien envío un saludo con los mejores deseos de éxito en su participación en estos juegos”, dijo.
Otro tema a tratarse en las citas será la cooperación en cuanto a la inmunización y manejo de la pandemia. Al respecto, el presidente Lasso afirmó que la China ha provisto al Ecuador del 52 % de dosis de vacunas, “es una cifra importante que nos ha permitido proteger a la población ecuatoriana del COVID-19 (…). Llevo un mensaje de gratitud del pueblo ecuatoriano al pueblo chino, que nos ha apoyado en este proceso”.
Finalmente, durante sus declaraciones a los medios de comunicación, previo a su salida, el presidente Lasso exhortó a la Asamblea Nacional el urgente tratamiento de la Ley de Seguridad. “No es solamente un pedido de Gobierno, sino un clamor de todos los ciudadanos ecuatorianos que desean vivir con paz y con seguridad. Ellos reclaman que el Legislativo trate con carácter de urgente este proyecto de ley”.
Fuente: Radio Calle, Diario Bicentenario