La cantidad de noticias falsas, la mayoría no fue de RT y Sputnik, fueron de granes canales como Antena 3 de España que hizo pasar una explosión de China de 2015 como si fuese un bombardeo ruso actual, agregó.
Marco Teruggi, sociólogo, periodista y corresponsal de Sputnik y Página 12, destacó que en el marco del conflicto Rusia-Ucrania se ha agudizado la disputa comunicacional yendo a un paso más profundo con la prohibición de la Unión Europea de difundir noticias de agencias rusas como RT y Sputnik.
Criticó que en ese contexto se haya etiquetado a periodistas a fin de intentar cortar información: “Y eso lleva a una censura de una parte importante de medios que están contando otra versión de lo que está pasando en el terreno de guerra en Ucrania”.
Aseveró que el mundo vive una suerte de estado de excepción globalizado y preocupante porque plataformas como Facebook, twitter e instagram están trabajando para coartar información, calificando a RT o Sputnik como medios estatales rusos, pero no pasa lo mismo con medios estatales occidentales como Reuters, BBC, DW, AFP.
“Poner un bandera roja para calificarte como medio afiliado al gobierno de Rusia en una cuenta que es de trabajo, invalida al mensajero y hace que poca gente se le quiera acercar”.
Para Teruggi las plataformas sociales operan como sensores y arbitraje no desde ahora que ocurre el conflicto sino desde mucho antes cuando cerraron la cuenta de Donald Trump, por ejemplo: “¿Quiénes son los administradores de grandes plataformas? No son anónimos sino que hay personas responsables con miradas políticas”.
Instó a diferencias entre información y propaganda respecto a lo que se difunde sobre Rusia, puesto que hay muchas “noticias” falsas, como la de Antena 3 de España que hizo pasar una explosión de China de 2015 como si fuese un bombardeo ruso actual: “En Argentina un canal importante pasó un video juego como que fuesen enfrentamientos”.
Citó a una periodista que fue entrevistada en un medio español y cuyas declaraciones dejaron atónitos a los presentadores, pues habló de una verdad que nadie dice como que Ucrania ha bombardeado a dos regiones civiles desde 2014 dejando hasta el momento 14.000 víctimas mortales, todo porque se independizaron y se reconocieron como parte de Moscú: “Decir eso es poner en crisis el relato único de que no se sabe por qué Putin enloqueció o que tiene síndrome de grandeza atrasada, eso genera ruido”.
Aclaró que no se trata de justificar las acciones de Vladimir Putin sino de analizar que lo llevó a llegar al punto en el que está.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.