Hay políticas públicas que estaban bien desarrolladas y aplicadas, como las becas, pero más allá de ideologías de izquierda o derecha, se politizan, agregó.
Inty Grønneberg, PhD en Ecosistemas de Innovación, destacó la política de inversión en talento humano que desarrolló el Gobierno de Rafael Correa, donde se apostó a los jóvenes generando una inversión en becas por USD1.200 millones.
“Apostó a la capitación del talento humano como potencial motor de desarrollo para el país”.
Lamentó que una vez concluido ese régimen no se haya continuado o mejorado con la política pública a ese sector, sino que más bien se lo satanizó, de ahí que se vio una disminución de presupuesto en la Senescyt que empieza a entrar en problemas en el manejo de becas.
“Existen cientos de casos que no hemos tenido la oportunidad de que consideren nuestro trabajo como compensación, yo llevó tres años esperando la respuesta del Senescyt a pesar de que hemos atraído el doble de recursos de lo que me dieron en beca”.
Reprochó los Gobiernos de turno busquen imponer su ideología por encima de la técnica, desconociendo la importancia de invertir en el talento humano: “No entiendo cómo podemos llegar a esos niveles”.
“Estamos reformando políticas de largo plazo para dar resultados y luego criticamos que no existe”.
Señaló que muchos de los estudiantes becados que no quieren regresar al país, incluidos los de Ucrania, es porque conocen de los graves problemas que podrían tener con la Senescyt y sus contratos, es decir muchos tendrían que pagar los préstamos aún si se encuentran en el desempleo: “Y es una realidad de becarios a nivel nacional e internacional”.
Aunque reconoció el trabajo del actual Gobierno y de Cancillería respecto a los ecuatorianos que buscan salir del conflicto en Ucrania, también mencionó que no se puede dejar de lado el papel de la Senescyt que tiene cientos de casos represados sin dar respuesta: “Tomando en cuenta que el tema de salir del país no es fácil, los becarios tienen retrasos en matrícula y vivienda, algunos sacamos préstamos para mitigar necesidades que se dan fuera, es un tema complejo”.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.