Las acciones de la Presidenta de la Asamblea a favor del Gobierno son notorias, al punto que una facción de su bloque se ha dado cuenta que no está cumpliendo con la agenda de Pachakutik, agregó.
El asambleísta de UNES, Fausto Jarrín, aclaró que no existe ningún pacto del expresidente Rafael Correa y el exalcalde Jaime Nebot, mucho menos que ambos se hayan puesto de acuerdo en una conversación para crear una Comisión Multipartidista que evalúe a Guadalupe Llori: “Son gente ocupada que tienen cosas importantes que hacer”.
Indicó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, también debería concentrarse en lo que debe atender como es la inseguridad, el hambre, la necesidad y la crisis económica, en lugar de prestar oídos a sus aliados que hablan de una supuesta confabulación porque se quiere evaluar a Llori.
“Dejemos temores y fantasmas atrás, es el Presidente Lasso el que habla de muerte cruzada, no nosotros, pero no tenemos temor de poner en manos en el pueblo nuestros cargos, pero no buscamos eso, sino evaluar la vergüenza que es el CAL en la Asamblea”.
Aseveró que la percepción de que la titular del Legislativo está cumpliendo con la agenda del Gobierno y no la planteada en el Parlamento, la tiene también una facción de Pachakutik, pues se evidencia en el ejercicio de sus funciones.
“Facilitó el archivo del juicio político a Richard Martínez, el que prepagó deuda mientras la gente se moría en las calles con Covid. Evitó que se trate de manera urgente la vergüenza del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Inobservó la ley y pretende que la Asamblea deba consultar a la Corte Constitucional para ver si se puede o no calificar el tratamiento de una Ley Derogatoria. No ha cumplido con la gente que a PK le llevó a tener 27 asambleístas, no ha cumplido con la agenda del movimiento indígena sino con la agenda del Gobierno”.
Puntualizó que todo esto demuestra que Llori llegó a la Presidencia con una mayoría pegada con saliva y estos ocho meses se ha dedicado a incumplir la ley para atender las urgencias del régimen.
“Ahora que tengan miedo de ser evaluados no es un problema del Pleno sino del que tiene rabo de paja y del que es consciente de que no ha cumplido con la Ley. Están mintiendo diciendo que hay un intento de golpismo”.
Cuestionó la intención de dirigentes de Pachakutik de presionar a la facción declarada rebelde a no intentar debatir la conformación de una Comisión Multipartidista de evaluación pues en este día se encuentra el tratamiento de las amnistías, misma que podría entorpecerse con tal intención.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.