Según el presidente Lasso, con la aprobación del informe de amnistías a 268 defensores de la naturaleza y líderes sociales, «la Asamblea cometió un acto de injusticia».
Punto Noticias.- El presidente de la República, Guillermo Lasso, se pronunció después de que la Asamblea Nacional aprobara, con 99 votos a favor, el informe que concede amnistías a 268 defensores de la naturaleza y líderes sociales y consideró a esta resolución como «una injusticia».
A través de su cuenta de Twitter, el primer mandatario expresó: «El legítimo derecho a la protesta no puede afectar a otros».
Según Lasso, con esta decisión, «la Asamblea cometió un acto de injusticia». «Olvidaron Quito en llamas, familias que perdieron negocios, periodistas agredidos, personas violentadas. Respaldo a los quiteños y a la fuerza pública ante la decisión», agregó.
La aprobación de las amnistías a 268 personas, entre ellas a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el parlamentario andino, Virgilio Hernández, el activista Christian González, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza y más, generó diferentes reacciones a favor y en contra, por parte de abogados, asambleístas, políticos y más actores.
La abogada litigante Paulina Araujo, por ejemplo, expresó que el legislativo tiene el poder de amnistiar; sin embargo, dijo, no de forma ilimitada.
«Primero deben ser delitos políticos y hay algunos ilícitos con prohibición expresa del perdón y olvido. Sepan disculpar que dudemos de su actuación, hacerlo en «combo» y en la madrugada, dice mucho», cuestionó.
Por otro lado, el abogado Carlos Poveda recalcó que «ni los actores políticos de las diversas bancadas, han reaccionado beligerantemente como algunos periodistas o medios de comunicación, sobre la aprobación de amnistías».
«Ya es hora que abandonen los micrófonos, cámaras y tinta; para que participen con partido y movimiento partidista propio», sostuvo.
Otro de los actores políticos que se pronunció a favor de esta decisión fue el exministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, quien destacó que «las luchas sociales, ambientales y económicas no se deben criminalizar».
En contraste, el exminsitro de Gobierno de Lenín Moreno, Gabriel Martínez, consideró que la aprobación del informe maraca un «terrible precedente»
Entretanto, algunas personas amnistiadas como el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, asumió a la aprobación del informe como un logro impulsado por diversas organizaciones para buscar justicia, para defensores de derechos.
De la misma manera, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, manifestó que esta resolución pone fin a una «práctica nefasta como es la persecución política a través del uso de la justicia».
Al mismo tiempo, el parlamentario andino Virgilio Hernández, quien también obtendrá la amnistía, consideró que «esta decisión de la Asamblea es apenas un símbolo de unidad nacional frente a lo que fue el Peor Gobierno de la Historia».

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.