Gobierno autodenominado “Del Encuentro” debería romper el esquema de enfrentamiento y polarización: Juan Carlos Solines

el

En esto de las aministías se evidencia el discurso irresponsable de dirigentes políticos que siguen abonando a la polarización, incluso llegando al límite de decir que si estamos a favor de las amnistías, estamos en contra de los policías, agregó.

Juan Carlos Solines, abogado y político, señaló que las amnistías son una herramienta jurídica a la cual pueden acceder los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos por la Constitución, sin embargo, destacó que más allá de ello, se lo debe entender como un proceso para reducir la tensión y llegar a acuerdos legales y políticos.

Manifestó que el propio Gobierno de Guillermo Lasso, denominado “Del Encuentro”, debería tratar de romper el esquema de enfrentamiento y polarización que ha venido afectando al país y que lo mantiene en una crisis moral.

Aseveró que corrupción hay en todos los Gobiernos, sin embargo desde hace cinco años se ha decidido que todo lo proveniente del correísmo significa delincuencia o algo chueco, lo cual no ayuda al proceso de reconciliación que requiere el Ecuador, lo cual no significa impunidad.

Reconoció que en el tema de las amnistías se evidencia el discurso irresponsable de ciertos actores políticos que siguen abonando a la polarización, incluso llegando al límite de decir que quienes están a favor de las amnistías, están en contra de los policías: “Eso es maniqueo”.

Mencionó que efectivamente el país enfrenta un problema estructura gestado a lo largo de los años por Rafael Correa cuya estrategia fue la polarización, pese a ello instó a no pudo seguir discutiendo sobre un régimen que lleva cinco años fuera de poder.

“Hasta cuándo vamos a seguir viendo para atrás, más aun cuando estamos saliendo de la pandemia y estamos en un cambio en el ordenamiento geopolítico mundial con efectos y coletazos de la guerra”.

Insistió en que es el momento de que el Gobierno haciendo honor a su slogan, comience con liderazgo a pacificar la sociedad que sigue siendo exacerbada por medios de comunicación y otros actores.

“El liderazgo racional y moderno debe reivindicar la política, romper polarizaciones, buscar agendas mínimas de consensos”.

Solines también indicó la necesidad de que la Asamblea Nacional explique las amnistías y hasta el régimen porque también votaron integran del BAN, con el fin de bajar la temperatura y la polarización en torno al tema: “Porque si la decisión de la Asamblea fue un mero trueque por votos, deslegitima esto, si es una negociación interna, se vuelve de otra connotación. Creo que faltó comunicar a la ciudadanía”.

De otro lado, calificó como irresponsable usar las amnistías como plataforma política, en un país que necesita reconciliarse: “Porque si algo queda claro de octubre de 2019, más allá de a quienes se enjuicie o amnistíe, es que debemos entender el Ecuador profundo que se manifestó y que vive en inequidad, descontento, rabia porque no tienen condiciones dignas de vida y esto explica las revueltas y protesta en muchísimas partes del mundo”.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s