Con la carga tributaria se empezó a ver el descontento porque pese al incremento de impuestos no se evidencia una mejor calidad en la salud o la lucha contra la inseguridad, agregó.
Milica Pandzic, abogada y magíster en Derecho y Finanzas, señaló que gobernar en el país no es cosa fácil porque previo a la pandemia el país ya vivía una crisis económica y a ello se suma el conflicto Rusia – Ucrania que ha impactado en el sector exportador, sin embargo destacó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, debe hacerse responsable de todo, más aún cuando por diez años genero la expectativa de que se estaba preparando para llegar al poder.
“Parte de la decepción que se da es porque una de las cosas que se vendió en campaña fue que existía preparación por diez años para solucionar problemas y hasta se llegó a decir que en los 100 minutos de Gobierno lanzarían decretos para solucionar el país, y eso no es así”.
Recordó que el régimen llegó con una aprobación del 71% y tras cumplir su promesa de campaña de vacunar a nueve millones de personas en 100 días, ese porcentaje subió al 74%, mismo que fue decayendo hasta enero de 2022 hasta el 35%: “Quiere decir que la mitad de la población que lo calificaba bien ya no lo piensa así”.
Asimismo citó que el 54% de la población consideraba que el país iba por buen camino y a noviembre del 2021 cayó al 12%.
Indicó que más allá de las estrategias que use para aprobar sus propuestas en la Asamblea, el Gobierno debe ser consciente de que requiere de apoyo popular: “Parece que va en caída, y mientras menos popularidad tenga más difícil podrá impulsar sus proyectos”.
Se refirió a las reformas tributarias, mismas que, dijo, fueron las que generaron descontento pero también exigencia, porque si la gente está pagando más impuestos espera ver reflejado en la calidad en la atención del sistema de salud pública y en la lucha contra la inseguridad: “Pero no se ve, en ese sentido el tiempo sigue pasando y no hay mejoría y por tanto la gran expectativa cae así como el apoyo popular que se ve reflejado en las leyes que discute la asamblea”.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.