Los sentenciados tendrán que pagar una multa y reparación integral al Estado, equivalente al duplo del monto total de lavado de activos, que asciende a $4.6 millones.
Punto Noticias. Un Tribunal de Garantías Penales de Pichincha sentenció a nueve años de pena privativa de libertad a Jhonny A. y Angélica A., y seis años de cárcel a María E. y a Johanna Z. por el delito de lavado de activos. A dos personas se les ratificó el estado de inocencia.
Desde septiembre de 2021 se realizó la audiencia de juicio y, finalmente, el pasado viernes 25 de marzo, los jueces emitieron su resolución.
Dennis Villavicencio, de la Fiscalía Antilavado de Activos, presentó como pruebas los informes y testimonios de las pericias de análisis económico, financiero, tributario, patrimonial y forense, entre otros.
En su resolución, el Tribunal dictó medidas de comiso sobre los bienes de los sentenciados, por concepto de multa y de reparación integral al Estado, equivalente al duplo del monto total de lavado de activos, que en este caso –sin contar con los dos declarados inocentes– asciende a $4.6 millones.
La investigación previa inició en enero de 2018, en la que se evidenciaron varios esquemas de perjuicio o defraudación a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís, relacionados con créditos otorgados en Orellana y en una de las agencias de Quito.
Además, se identificaron irregularidades en los certificados de depósito a plazo fijo, de lo que se colige la existencia de perjuicio económico para la entidad financiera.
Los ahora sentenciados –tres exfuncionarios y una beneficiaria de créditos de depósito a plazo fijo– desviaron dichos fondos de la entidad a cuentas personales, por lo que se registró un incremento en sus activos que no pudo ser justificado.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.