Ley Humanitaria sigue perjudicando a los trabajadores, dice especialista

el

La especialista señaló que esta Ley continúa vigente y afecta a diario a cientos de trabajadores.

Punto Noticias.- Angie Toapanta, coordinadora ejecutiva del Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo (CIDDT), conversó la tarde de hoy con Radio Pichincha. En la charla, indicó que en junio del 2020 se estableció en el país la Ley Humanitaria, por la pandemia de la COVID-19.

Además, indicó que esta Ley ha traigo consecuencias devastadoras para los trabajadores. Por ello, distintas organizaciones han presentado demandas de inconstitucionalidad de esta Ley.

“Hace 18 meses que la Corte Constitucional tiene en su poder todas las demandas de inconstitucionalidad de la Ley Humanitaria, y hasta el momento no existe respuesta de la Corte Constitucional”.

Toapanta indicó que en estos momentos la Ley sigue generando perjuicio a los trabajadores. “En el año 2015 se eliminaron los contratos a plazo fijo. Y a partir de ese momento los contratos indefinidos empezaron a ser la regla y no la excepción. Con la Ley Humanitaria, en el 2020, lo que se hace es revivir los contratos a plazo fijo, bajo la figura del contrato ocasional emergente. Que es un contrato, que tiene una duración de un año, y se puede renovar con un año adicional”.

La representante dijo que ahora la mayor parte de obreros está en sus trabajos con contrato emergente. Lo cual es perjudicial ya que no le dan liquidación u otros derechos que deben tener los trabajadores del país.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s