Fausto Salinas: 40 internos de la cárcel de Santo Domingo fueron recapturados

el

La presencia del interno Anchundia, integrante de los R7, provocó el amotinamiento. 

Punto Noticias.- El nuevo comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, informó que producto del amotinamiento en la cárcel de Santo Domingo, hubo una fuga de las personas privadas de libertad (PPL), de las cuales 40 fueron recapturadas.

Según Salinas, el traslado desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, al centro de privación de la libertad de Santo Domingo, del interno Anchundia, considerado peligroso, provocó el amotinamiento que aún no está controlado, pues personal policial y militar coordinan acciones.

El general dijo que el privado de la libertad fue uno de los responsables de los enfrentamientos en la cárcel del Turi, en Azuay, y que por eso fue traslado a Guayaquil, pero por un habeas corpus que le fue otorgado se lo ubicó en Santo Domingo generando más riesgo y violencia.

Anchundia pertenecería a la banda delictiva de los R7 que tiene pugna con Los Lobos. Es por eso que el comandante de la Policía señaló que es importante contar con el apoyo de otras instituciones para enfrentar a la inseguridad.

Dijo que si no se hubiese concedido el habeas corpus no se habría generado esta pugna que aún no permite definir si hay fallecidos debido al registro de disparos en el interior de la cárcel.

Expresó que si bien el habeas corpus es una acción legal garantista de derechos, aseveró que no debe ser esa garantía para una sola persona, sino para la mayoría.

Agregó que la Policía trabaja con las Fuerzas Armadas para completar su capacidad operativa y cerrar esa brecha que dejó la concesión del habeas corpus.

Salinas mencionó que para el traslado de los PPL de una cárcel a otra, se usan aeronaves, debido que si bien representan una mayor inversión, brindan más seguridad al personal policial y así se evitan emboscadas.

Señaló que para su trabajo cuenta con la confianza del presidente Guillermo Lasso, del ministro del Interior y de la propia institución policial.

Las primeras tareas que deberá cumplir son: establecer los lineamientos para enfrentar la inseguridad, apoyar al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) para recuperar sus fondos, y aplicar un plan de modernización de la entidad que implica dotar de recurso humano y equipamiento.

Se tiene previsto que a los 51.000 policías a escala nacional se sumen 30.000, así como se brinde capacitación al personal para mejorar estrategias que permitan velar por la seguridad ciudadana.

En cuanto a los recursos (USD 11,5 millones) que se destinarán para enfrentar la inseguridad en Guayaquil expuso que hoy se reunirán en el Puerto Principal una comisión de logística y de compras públicas para definir -de inmediato- las adquisiciones de vehículos que se deberán hacer.

Acotó que el dinero también se lo invertirá para las labores de las unidades de inteligencia e investigación.

Instó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados también a comprometerse con la lucha contra la inseguridad.

Entre las cifras que presentó por el estado de excepción vigente en determinadas provincias señaló que 765 personas han sido detenidas, 82 armas han sido retiradas de la delincuencia y 2.913,09 kilogramos de droga han sido decomisados.

Sobre la mayoría de muertes violentas registradas en el país, afirmó que el 80% de ellas tienen relación con venganzas y amenazas entre bandas delincuenciales.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s