Sobre la participación de Lucía Placencia en la Comisión Pluripartidista, indicó que es importante que se saquen las caretas y digan que están alineados al correísmo.
Guillermo Herrera dirigente de la Izquierda Democrática, reconoció que hay crisis interna al interior de la organización política, misma que se origina por el interés y la pretensión de un grupo importante de presidentes provinciales de seguir prorrogados en funciones.
“El estatuto establece que un directivo dura dos años en funciones, la mayoría están prorrogados porque por pandemia no se pudo realizar la renovación”.
Por tal razón, informó que la Dirección Nacional ha convocado a elecciones provinciales para el 4 y 5 de junio, a fin de garantizar el legítimo derecho de participación.
Detalló que frente a dicha posibilidad un grupo de dirigentes provinciales se reunieron en Guayaquil tratando de desconocer al Consejo Nacional Electoral (CNE), posterior a ello se dan cita en Manabí y para frenar las elecciones legítimas lo desconocen a él y nombran a Enrique Chávez como Presidente encargado.
“Cumpliremos los objetivos para entregar a la nueva directiva, una organización nueva, saneada, moderna y democrática que es a lo que se oponen los caciques provinciales”.
Resaltó que la ID ha venido trabajando en reposicionarse debido a que en el periodo anterior solo contaban con un Prefecto, una asambleísta y contados alcaldes, de ahí que gracias a Xavier Hervas lograron repuntar electoralmente.
“Pero el proceso de selección de candidatos no fue el más prolijo, en las provincias se hizo selecciones a último momento con amigos, conocidos, porque no tenían esperanza que ganemos, luego de resultados hemos ido ajustando la estructura y bloque con gente comprometida”.
Respecto a la participación de la asambleísta Lucía Placencia en la Comisión Pluripartidista, Herrera mencionó que no fue nombrada por la Izquierda Democrática, como debió ser, sino que fue a dedo por parte de UNES y el Partido Social Cristiano: “Ha hablado el jefe de bloque, le ha explicado la situación, que dé un paso al costado de esta nominación, que por ese hecho es ilegal, pero no hemos tenido respuesta positiva, es cuando priman los intereses personales, es mejor que se saquen la careta y digan que no pertenecen a la ID y digan que están alineados al correísmo”.
Aunque aseveró que esta crisis impactará al partido también subrayó que lo ve como una oportunidad de salir de la crisis renovados con una participación más activa y con especial interés de nombrar candidatos a las seccionales: “Los candidatos deberán demostrar transparencia y honestidad en el ejercicio de sus funciones en el ámbito público o privado y capacidad de gestión, ese debe ser el sello que imprima y en eso estamos empeñados y esperamos que luego de la crisis tengamos posición más ventajosa como organización política”.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.