“Además, recordó que el Estado debe adoptar e implementar todas las medidas idóneas y necesarias para garantizar la vida y seguridad de las personas privadas de libertad”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció, nuevamente, por la crisis carcelaria que atraviesa Ecuador y por los 44 asesinatos que se reportaron este lunes, 9 de mayo, en el Centro de Rehabilitación Social de Santo Domingo.
El organismo de derechos humanos exhortó al Estado a investigar de oficio y de forma rápida, seria e imparcial estas muertes violentas que, en menos de un año sobrepasan las 300.
“El Estado debe adoptar e implementar todas las medidas idóneas y necesarias para garantizar la vida y seguridad de las personas privadas de libertad. Además, disponer todos los medios para evitar la repetición de hechos de violencia en las cárceles y reparar a las víctimas y familiares”.
En el último amotinamiento en la cárcel del Turi, en Cuenca, el 5 de abril del 2022 la CIDH ya recordó al Estado ecuatoriano que es su deber el garantizar la vida y seguridad de las personas privadas de libertad, que son parte del sistema de rehabilitación social. En esa ocasión se reportaron 20 asesinatos.
De la misma manera, en el informe publicado por este organismo sobre la crisis carcelaria del país se evidenció que 316 reos perdieron la vida bajo custodia del Estado ecuatoriano; que estructuras criminales operan en complicidad con autoridades penitenciarias; que la desarticulación del Ministerio de Justicia desmoronó el sistema de rehabilitación social y que existe abuso de la prisión preventiva, lo cual contribuye al hacinamiento carcelario.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.