Para el jueves 2 de junio está previsto debatir las modalidades de trabajo, condiciones y garantías, suspensión y terminación del contrato; derecho colectivo, sindicatos, entre otros.
Punto Noticias. La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social definió un cronograma de tratamiento del nuevo Código Orgánico del Trabajo. El pasado 9 de mayo inició el proceso y se espera que concluya el 14 de julio con la aprobación de la propuesta final de articulado.
En estas reuniones técnicas de trabajo actuarán los delegados del Ministerio del Trabajo, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Academia; las unidades de Técnica Legislativa, y la de Control y Ejecución Presupuestaria del Estado de la Asamblea Nacional, y asesores parlamentarios.
La primera reunión técnica arrancó el pasado 9 de mayo con la socialización del cronograma de trabajo; continuó el miércoles 18, la discusión de las definiciones de los derechos y obligaciones del Reglamento Interno, jornada de trabajo, descansos, permisos y vacaciones; y, el jueves 26 se debatió acerca de la remuneración, garantías de protección especial para trabajadores de la seguridad industrial y salud ocupacional, las modalidades de trabajo, el contrato y los tipos de contratos de trabajo.
Para el jueves 2 de junio está previsto debatir: modalidades de trabajo; condiciones y garantías; suspensión y terminación del contrato; derecho colectivo, sindicatos y otras organizaciones sindicales. El jueves 9 de junio, el debate se centrará en el contrato colectivo y su negociación, pliego de peticiones, la huelga y el paro.
El 16 de junio, las políticas de trabajo; el 23 de junio, los organismos y sus autoridades, entidades y dependencia; el 30 de junio, la administración de justicia, prescripciones y sanciones, mientras que el 7 de julio se realizará la revisión del articulado y el 14 se prevé aprobar la propuesta final.
Las disposiciones del proyecto de Código Orgánico de Trabajo de iniciativa de los asambleístas Salvador Quishpe Lozano, Cristian Yucailla, Peter Calo, José Chimbo, Joel Abad y Patricia Sánchez, regulan las relaciones de trabajo entre trabajadores y empleadores en las diversas formas de organización de la producción de la economía, en sus formas pública, privada, mixta, asociativa, comunitaria o cooperativa, y se aplican a las diversas modalidades de relación de trabajo

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.