Marlon Santi solo hace un copy-page de lo abogados de Llori, ni siquiera lee la Ley, criticó.
Mario Ruiz, asambleísta de Pachakutik, resaltó que el Gobierno está detrás de Guadalupe Llori para que continúe como Presidenta del Legislativo, pese a todo lo que ha pasado, pues con ella, dijo, puede aplicar su proyecto político y sostener las autoridades de control que le hacen el juego al proyecto nocivo que tiene el Presidente de la República.
Se refirió también al Coordinador Nacional, Marlon Santi, a quien criticó que se lo ponga como si fuese asambleísta, además de emitir opiniones sin siquiera haber leído la Ley de Función Legislativa, haciéndose eco de los abogados de Llori,
“Denuncian que la Comisión no fue conformada de acuerdo a la ley, pero en la ley no dice que la persona que se cree dueña de partido debe mocionar al integrante de la Comisión Multipartidista. Solo con el certificado de adherencia de quienes pertenecen a esa Comisión se desbarata ese argumento, porque cada uno pertenece a distintos partidos políticos”.
Explicó que con el acta de la sesión en la que se conformó la Comisión Ad-hoc se demuestra que fue el Pleno el que nominó a sus integrantes, tal cual lo establece el artículo 18 donde no se mencionan a los partidos políticos: “Por eso el juez también se extralimita y ordena que el Pleno no trate el informe como pedían los abogados de Llori”.
Rechazó el argumento del que se han sostenido algunos miembros de la organización política, al afirmar que Pachakutik es el dueño de la Presidencia y por eso defienden ese espacio, cuando no es así, porque el cargo es usado por el Gobierno.
“Llori utilizó la Presidencia de la Asamblea para ponerla a disposición del Gobierno y de CREO, eso pasó durante este año de ejercicio de la Función Legislativa”.
Indicó que la titular del Parlamento junto con algunos legisladores son empleados del Ejecutivo, de ahí que el presidente de la República, Guillermo Lasso, en su desesperación, salió públicamente a respaldarle.
Recordó que fue Llori quien se guardó el juicio político del exministro de Finanzas, Richard Martínez, y lo pasó a la Comisión cuando el mismo prescribió; lo mismo con el proyecto de derogatoria de la Ley Humanitaria, mismo que ha pasado 3 meses en el escritorio de la Presidenta de la Asamblea: “Ahí se habla de que los bancos están en la obligación de extender cuotas”.
“Hay un sinnúmero de actos que demuestran que ella es el mejor alfil de Lasso en la Asamblea. La que boicotea el trabajo para que la gente crea que no vale la Asamblea, es ella”.
En todo caso, señaló que hay las continuaciones de las Sesiones se le están agotando y necesariamente tendrá que convocar a una nueva, pues incluso si quiere acatar la decisión del juez de volver a conformar una Comisión Ad-hoc, el Pleno deberá conformarlo.

Fuente: Pihchincha Universal, Diario Bicentenario.