Este viernes 17 de junio, se cumple el quinto día del paro nacional.
Punto Noticias.- En estos cinco días de protestas a nivel nacional, diversas personas han expresado, en medio de las manifestaciones, las razones por las que se encuentran presentes en las marchas.
Así el ciudadano Pedro Tacuri, que se manifestaba en el sector de Guamaní, al sur de Quito, indicó que protestaba porque ha subido el precio de diversos productos de primera necesidad. “Nosotros exigimos que el alto costo de la vida rebaje. No solo en combustible, ha subido la harina, ha subido la azúcar”.
🔴#ATENCIÓN | «HA SUBIDO LA HARINA, EL AZÚCAR, EL ACEITE», DICE PEDRO, CIUDADANO QUE SALIÓ A MANIFESTARSE ESTE VIERNES, EN EL SECTOR DE GUAMANÍ, AL SUR DE #QUITO, EN EL MARCO DEL QUINTO DÍA DE #PAROECUADOR2022. PIC.TWITTER.COM/JM0VIQLV7C
— RADIO PICHINCHA (@RADIO_PICHINCHA) JUNE 17, 2022
Otra señora, en la Ruta Viva, pidió comprensión a la Policía Nacional, indicándoles que las personas que protestan no son vagos, sino ciudadanos. “Hace cuántos días no dormimos. Hace cuántos días no vemos a nuestros hijos”.
Además, una ciudadana que protestó el día jueves en la Plaza de Santo Domingo, realizó un ritual ancestral para que no exista violencia durante las movilizaciones por parte de la Policía, las Fuerzas Armadas y la ciudadanía.
🔴#ATENCIÓN | «NO DIGO QUE NO HAGAN SU TRABAJO, PERO NO AGREDAN», PIDE UNA CIUDADANA, EN LA RUTA VIVA. LOS MANIFESTANTES PIDEN COMPRENSIÓN A LA @POLICIAECUADOR. «NO SOMOS VAGOS, SOMOS CIUDADANOS COMO USTEDES», DICE LA SEÑORA. PIC.TWITTER.COM/RECVNN7VVM
— RADIO PICHINCHA (@RADIO_PICHINCHA) JUNE 17, 2022

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.