Los guayaquileños más ricos aportan menos al fisco

el

Empresa dueña del Banco de Guayaquil incrementó sus activos en USD 21 millones, pese a ello no declara pago de impuesto alguno.

Andrés Durán

Un estudio realizado por la Corporación para la Transparencia Fiscal Ecuatoriana (CTFE) reveló que ciudades como Manta, Machala y Guayaquil aportan apenas un 14.33% de las contribuciones tributarias de los más ricos.

En noviembre de 2021 se aprobó la Ley de Desarrollo Económico que estableció en su art.5 la recaudación de una contribución temporal al patrimonio de las personas naturales, la misma que se puso en marcha a partir de 2022.

Los datos revelados por el estudio con información del Servicio de Rentas Internas (SRI) alertan sobre una posible defraudación tributaria de los sectores más adinerados. En dos meses, a nivel nacional, se recaudó USD 108 millones.

Sin embargo, las proyecciones realizadas por el propio gobierno apuntaban a un total de USD 729 millones. En cuanto a las contribuciones de las empresas se esperaba USD 468 millones, mientras que las personas naturales aportarían USD 261 millones.

De acuerdo con las cifras del SRI, Quito fue el cantón que más aportó en la contribución patrimonial de las personas con un 52,32 %; pero Guayaquil, considerada la capital económica del país, solo aportó con un 12,08 %.

Otros datos preocupantes que encienden las alarmas sobre el control que ejerce el SRI es el grado de recaudación en la zona costera del país. Ciudades como Manta y Machala lograron recaudar un impuesto al patrimonio de 1.19% y 1.06%, respectivamente.

Impuesto al patrimonio entre marzo-abril 2022
Quito56′648.03552,32 %
Guayaquil13′084.75212,08 %
Cuenca9′036.9868,35%
Ambato3′629.4173,35%
Manta1′288.9821,19%
Machala1′142.5801,06%
Rumiñahui2′692.8282,49 %
Samborondón10′519.2279,72%
Otros10′233.5819,45 %
Total108′276.389100%

Los informes realizados por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central alertan sobre una posible defraudación tributaria. El investigador Jonathan Báez indicó que los grupos económicos desvalorizan las propiedades o simplemente modifican los informes financieros de las compañías y las ganancias de los accionistas.

Son 684 grandes contribuyentes detectados por el SRI a nivel nacional. Solo Guayas, Manabí y El Oro tienen 302 grupos económicos y estas provincias no representan ni el 23% de los aportes patrimoniales.

Por ejemplo, en 2021 la Corporación MultiBG S.A, dueña del 80.6% del Banco de Guayaquil, registró activos superiores a los 449 millones de dólares. Sin embargo, no pagó impuesto alguno ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).

La propia Comisión Económica para América Latina (Cepal) reconoció que entre los principales problemas que enfrenta la economía ecuatoriana es la evasión fiscal que alcanza los USD 7.600 millones.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Luis Arturo Teran dice:

    Saludos, deseo conocer en que informe dice la CEPAL que el ecuador presenta evasión de USD 7.600 y si el incrementp de activos es sinónimo de pago de impuestos , pertenesco a Grupo de contadores de Francisco de Orellana, gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s