Si los acuerdos no se implementan habrá reacción social y no porque la dirigencia lo quiera, sino por decisión de las bases, advirtió.
Leonida Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, destacó que los temas sustanciales de las mesas de diálogo quedaron pendientes.
“No podemos decir que quedamos satisfechos (…) Hubo acuerdos parciales y mínimos que esperamos que se implementen en la vida práctica”.
Respecto al tema de los subsidios a los combustibles, aclaró que no hubo un acuerdo total, sobre todo en lo correspondiente al sector productivo. En el caso del cilindraje puntualizó que no existió coincidencia: “Ahí no hay acuerdo, mientras tanto tiene que mantenerse el subsidio”.
Sobre el tema minero, criticó que no se haya llegado a nada, más allá del compromiso de no entrar a explotar sin que exista una consulta previa, pero para ello deberá reformarse leyes.
Compromisos fenecidos
Iza indicó que existen compromisos, cuya ejecución debió darse el 7 y 12 de octubre, pero más bien se han rezagado, sin embargo subrayó que se armará una mesa de seguimiento para verificar el cumplimiento de lo acordado y ahí se colocarán esos temas con una nueva fecha.
“En el caso de los créditos, el Gobierno dice que hay que tratar los de enero 2020 a diciembre 2022, pero no lo resuelve y se siguen quitando casas, terrenos y unidades productivas. La reacción de la gente se verá, tiene que verse en la práctica”.
La mesa se armará el miércoles 19 de octubre y ahí se fijarán fechas de cumplimiento, de acuerdo a los temas, diferenciando los de corto, mediano y largo plazo.
En entrevita a Sonorama advirtió que si los acuerdos no se implementan habrá reacción social y no porque la dirigencia lo quiera, sino por decisión de las bases.

Fuente: Radio Pichincha, Diario Bicentenario.