Las autoridades nos metieron en una guerra sin avisarnos, sin reconocer la verdadera problemática de Esmeraldas, agregó.
Juana Francis Bone, presidenta de la Fundación de Acción Social e Integral Mujeres de Asfalto en Esmeraldas, destacó que en la provincia existe una alta incertidumbre por la inseguridad, pero sobretodo por las condiciones en las que se ha manejado este tema por parte del Gobierno.
Cuestionó los toques de queda y estados de excepción, pues, dijo, no reconocen la radiografía de desigualdad de Esmeraldas, su índice alto de pobreza, falta de acceso a educación, salud y agua potable: “Temas que se traducen en abandono estatal”.
Lamentó que cuando se habla de seguridad, solo se busque construir destacamentos de la Policía o entregar más armamento, pero no de resolver la falta de acceso a derechos.
“La falta de agua potable, la falta de trabajo no es ficción, ni la sensación de pánico”.
Rechazó las afirmaciones del ministro del Interior, Juan Zapata, quien aseguró que la Policía no fue sobrepasada en Esmeraldas, es así que lo invitó a vivir un mes en la provincia para que pueda palpar no solo la inexistente política pública, sino también las muertes violentas que se registran diariamente.
“Me preocupa que cuando voy a caminar a la playa a las 15:00 que este vacía, cuando antes era poblada (…) A las 17:00 la provincia parece un pueblo fantasma, hay ausencia de turismo y cierre de locales”.
Reprochó que el Gobierno no reconozca la crisis, ni mucho menos dé cuenta de lo que se ha invertido durante los estados de excepción, donde se supondría se tendría que poner recursos para palear la problemática.
“Solo pusieron tanques de guerra en los barrios, nos metieron en una guerra sin avisarnos, sin reconocer la problemática de carácter social que es urgente”.
Se preguntó cómo es que si es existen recursos para construir destacamentos o contratar más policías, no hay para reabrir el hospital de la zona o en educación.
“Los adolescentes no tienen plan de vida, no hay protocolo de atención a seguridad alimentaria, en Esmeraldas hay un alto número de desnutrición”.
Subrayó que todo esto evidencia que el país salió de un Gobierno como el de Lenín Moreno, sin planificación ni claridad en la política económica a otro con Guillermo Lasso, cuya agenda se enfoca más en el sistema empresarial: “Por eso vemos más actividad extractivista que inversión social”.

Fuente: Radio Pichincha , Diario Bicentenario.