La única presencia del Estado, en barrios donde están organizaciones delictivas, es con las UPC, agregó
El General (SP) Ramiro Mantilla, excomandante de la Policía Nacional, señaló que desde el 2016 hubo una falta de inversión en la Institución debido a la escases de recursos económicos. Este panorama, dijo, se agudizó con el Gobierno de Lenín Moreno donde a los uniformados les entregó lo mínimo.
Criticó que en las UPC se estén poniendo sacos de yute o vallas para proteger la infraestructura, pues se da un pésimo mensaje a la ciudadanía, ya que si la propia Policía no puede cuidarse, qué puede pasar con la población.
Mantilla indicó que no solo se trata de liberar a los barrios de las organizaciones delictivas, sino también de que el Estado se haga presente.
Para el General es necesario que en los lugares identificados como violentos, quienes estén a cargo de las UPC sean del grupo GOE y GEMA, pues tienen el armamento necesario para hacer frente a los ataques.
Subrayó que una vez desestabilizadas las organizaciones criminales, el Estado tiene que entrar con toda su estructura, es decir MIES, Educación, Salud, Municipios con planes de seguridad: “Es necesario una reconstrucción de tejido social”.
Sostuvo que la Policía y Fuerzas Armadas no pueden salir del centro penitenciario, hasta controlar y romper las mafias internas, impulsando una nueva reclasificación de privados de libertad: “No como les daban pabellones por bandas, ese fue un gran error, hay que implementar un nuevo modelo de gestión penitenciaria donde se ponga como prioridad el sistema de rehabilitación social”.
Enfatizó la necesidad de generar políticas de empleo en las cárceles, a fin de generar una economía que permita solventar los gastos de los privados de libertad: “Los sistemas de rehabilitación social deben ser autosustentable”.
Remarcó la importancia de recupera el control de los pabellones, mediante tecnología y gente de confianza que impida el paso de armas al interior de los centros.

Fuente: Radio Pichincha , Diario Bicentenario.