El propio ministro del Interior, Juan Zapata dijo el 7 de diciembre que hay pruebas contundentes, pero 20 días después dice que aún no hay información concreta.
En la víspera del inicio oficial de la campaña para las elecciones seccionales de 2023, autoridades del Gobierno se han referido sobre el supuesto financiamiento del narcotráfico en algunas candidaturas.
El Presidente Guillermo Lasso afirmó e n entrevista con NTN24, el pasado 20 de diciembre, que existen candidatos que estarían vinculados con el narcotráfico.
“¿Qué pruebas tienen ustedes?”, le pregunta el periodista. “En su momento las vamos a presentar porque son hechos que se han encontrado a través de acciones de inteligencia. Por ejemplo, candidatos a las elecciones seccionales que han sido despedidos como asesores de asambleístas o denuncias de vinculación con el narco”.
No se refirió a ninguna prueba. Tampoco dijo si eran fotos, audios. “Son pruebas que las fuerzas del orden tiene”, agregó.
Sus declaraciones se deben a que el ministro del Interior, Juan Zapata, el 7 de diciembre, en entrevista con Ecuavisa, dijo que tenía “pruebas contundentes” que vincularían a varios candidatos, sin dar nombres o mencionar organizaciones políticas.
Sin embargo, Juan Zapata se contradice 20 días después. En una rueda de prensa, del 27 de diciembre, según informa La Hora, el ministro “detalló que aún no hay información sobre precandidatos vinculados directamente al narcotráfico”, pero que existen alertas.
Junto con el comandante de la Policía, Fausto Salinas, Zapata señaló que tienen informes, pero aún nada consolidado. Una vez que lo tenga, dijeron, lo presentarán en la Fiscalía General del Estado.

Fuente: Radio Pichincha , Diario Bicentenario.