El primer mandatario participó de la firma de convenios para los estudios técnicos de dos importantes ejes viales. Sin embargo, no existe fecha para la construcción de las obras.
Este 15 de marzo, el presidente Guillermo Lasso participó de la firma de los convenios para los estudios técnicos de la vía Quito-Guayaquil, que comprende 324 km de construcción, y Guayaquil-Cuenca, con una extensión de 272 km.
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Darío Herrera, junto con la empresa estatal surcoreana Expressway Corporation, suscribieron el acuerdo. Sin embargo, no se definió una fecha para el inicio de la construcción de las obras viales. Previamente, el presidente Lasso indicó que destinaría USD 1 000 millones para mejorar la vialidad y otros trabajos pendientes.
Leopoldo Ocampo, representante de la Industria de la Construcción, explicó que los estudios técnicos, en primera instancia, definirán si se puede o no realizar el proyecto y que esto tardaría, al menos, seis meses. Sumado al tiempo de verificación y contratación, los proyectos no se iniciarían durante la gestión de Lasso.
Ocampo también resaltó que no existirá ningún aporte del Gobierno al sistema vial del país si no existe una planificación enfocada principalmente en el mantenimiento rutinario y periódico de las vías existentes, que al momento se encuentran deterioradas debido al abandono del MTOP. «Solicitamos al Presidente la remoción del ministro de Obras Públicas y que ponga una persona especializada», indicó el experto.
Inversión en Obra Pública
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas comenzó el 2023 con un presupuesto de USD 294 millones para inversión en obras, reparación y mantenimiento de infraestructura, como vías, carreteras, corredores y puentes.
Con los anuncios del Gobierno, el presupuesto se incrementa de USD 400 millones a USD 1 000 millones, de los cuales el 90% se invertiría solo en la red vial estatal.
Cerca de cumplirse dos años de la gestión de Guillermo Lasso, esta es la primera contratación de estudios técnicos para la construcción de vías, al menos así consta en el Portal de Compras Públicas.

Fuente: Radio Pichincha , Diario Bicentenario.