Juicio político: Fiscalización tiene hasta el 6 de mayo para aprobar el informe

el
La sesión, debate y votación se daría en la semana del 15 al 20 de mayo, como fecha máxima para resolver el pedido de censura y destitución en contra del Primer Mandatario.

La cuenta regresiva para conocer el desenlace del juicio político en contra del Presidente de la República, Guillermo Lasso, por presunto peculado, sigue su marcha. Hasta el sábado 6 de mayo tiene la Comisión de Fiscalización para analizar las pruebas de cargo y descargo, elaborar un informe borrador y ponerlo a consideración de la Mesa.

Los comisionados tienen hasta ese día como fecha límite para aprobar el documento, que contendrá los argumentos jurídico-técnicos para sustentar el llamado a juicio político del Mandatario o el archivo de la causa.

Se necesita el apoyo de cinco, de los nueve integrantes para su aprobación. En caso de que no haya los votos, la Comisión enviará un informe de posturas al Pleno de la Asamblea Nacional, quien deberá decidir, con 70 votos, si someten al Presidente al juicio político.

Desde que la Comisión notifica su informe, hay un plazo de 72 horas para socializar a los 137 asambleístas el documento y, en 48 horas, convocar al Pleno.

De pasar el juicio político contra el Presidente, se espera que sean tres días de debate. El primero, la presentación de los argumentos de los dos interpelantes. Por el momento, solo Viviana Veloz, de UNES, confirmó que será una de las interpelantes. El segundo podría ser del Partido Social Cristiano (PSC).

Luego, vendrá la defensa de Guillermo Lasso, quien confirmó que sí estará presente y no delegará a su abogado.

Se dará paso a réplicas y podría tarde hasta cinco horas todo este proceso.

Terminada su exposición, la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) establece que los 137 legisladores pueden intervenir. La sesión de junio de 2022, cuando se discutió la destitución del Presidente, a través del artículo 130 de la Constitución, duró dos días, antes de su votación. En esa ocasión no hubo los 92 votos necesarios, los mismos que necesitarán en este juicio político.

La sesión, debate y votación se daría en la semana del 15 al 20 de mayo.

En cualquier parte de este proceso, el Presidente podría disolver la Asamblea Nacional, a través de la conocida muerte cruzada.

Fuente: Radio Pichincha , Diario Bicentenario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s