Tenemos un portafolio de USD30 mil millones en 4 años, vamos a suscribir acuerdos comerciales con México, Canadá, Corea del Sur, China y ser parte de la Alianza del Pacífico, agregó.
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, aseguró que el proyecto de Ley de Inversiones presentado por el Ejecutivo es diferente a cualquier propuesta de Gobiernos anteriores, porque en esta ocasión se hace dentro del marco de acción gobernativa demostrado en el crecimiento económico al 4.1% en el 2021, el sacar a 1.7 millones de ecuatorianos de la Central de Riesgos para reactivarlos, la eliminación de 667 partidas arancelarias para que los productos cuesten menos, el alza del Salario Básico Unificado a USD425 y la reciente entrega de 8.000 créditos al 1% y a 30 años plazo.
Explicó que en esta ocasión solo se puede generar inversión con seguridad jurídica y un paso de la confianza que ha ganado el país en el mundo, se dio en el evento organizado por el Ministerio de Comercio Exterior, Julio José Prado, en Ecuador Open for Business donde existen USD2.200 millones de contratos de inversión extranjera directa.
Detalló que ahora el proyecto de ley establece la creación de zonas francas y la simplificación de trámites de 20 a 14 pasos, además de la exonecaión del impuesto a la renta por diez años, el 0% del Impuesto a la Salida de Divisas e incluso el 0% del IVA: “Brinda facilidad para aquellos que ven en Ecuador como un país atractivo en inversiones y creíble”.
Aseveró que una vez el CAL aprobó el tratamiento de la normativa, ahora se espera que su pronta aprobación pues con ello se planea alcanzar el objetivo de generar un portafolio de USD30.000 millones de inversión a lo largo de cuatro de Gobierno.
“Más inversión, más emprendimiento, más empresas y más generación de empleo, manteniendo concesiones, contratos de participación, delegaciones para hospitales, vialidad, escuelas, para todo lo que Ecuador necesita”.
Además indicó que se suscribirán acuerdos comerciales con México, Canadá, Corea del Sur, China y la integración a la Alianza del Pacífico: “Y por otro lado el Gobierno intenta generar 2 millones de empleos en los cuatro años, pero no solo se necesita un marco legal adecuado sino inversiones”.
Aseguró que el 90% de empleos lo debe generar el sector privado, por tanto el rol del sector público es dar seguridad jurídica y el espacio idóneo para que las empresas puedan trabajar.

Fuente – Pichincha Universal, Diario Bicentenario.