Los votos de Petro le significan un triunfo al progresismo, agregó.
Clara López Obregón, senadora electa de Colombia, destacó los 8.2 millones de votos que obtuvo el candidato a la Presidencia Gustavo Petro y Francia Márquez en la primera vuelta de las elecciones celebradas este domingo 29 de mayo.
“Es un triunfo impresionante del progresismo”.
Manifestó que esta votación demuestra la derrota del “uribismo”, aunque reconoció que no se puede cantar victoria porque las derechas se juntaron y respaldarán a Rodolfo Hernández, a quien calificó como un personaje folklórico y populista latinoamericano.
“Hay un componente regionalista importante, pero sin lugar a dudas Uribe estaba consciente de su creciente desprestigio”
Alertó que muy posiblemente en Colombia pase lo mismo que en Ecuador, donde las derechas se junten para atacar a Petro: “Y eso nos coloca en un desafío importante, porque todos ellos sumados sacaron más votos en la primera vuelta que nosotros, pero podemos vencer”.
Recordó que Hernández ha evidenciado posiciones extremistas en sus discursos, como: que las mujeres deben quedarse en casa y dejar gobernar a los hombres, además de declararse admirador confeso de Adolfo Hittler o que sería un éxito engrampar “a un hombrecito” en un préstamo a más largo plazo porque los intereses que se cobran año a año son una delicia. Por ello, dijo esperar que la población pueda identificarlo.
Detalló que Hernández captó votos en su región de los Santanderes y los departamentos aledaños, mientras Petro venció en la capital de Colombia con 1.7 millones de votos, lo que tumba las afirmaciones de que no fue un buen alcalde de Bogotá, también, explicó que ganó en 11 departamentos la Costa – Caribe , en la frontera Sur y la Costa Pacífica.
“No me queda la duda de que saldremos avante”.
Admitió que se ha impulsado una campaña de miedo, indicando que el país se puede volver Venezuela, pero subrayó esa ya es una realidad “gracias” a Iván Duque con quien la pobreza ha aumentado y se evidencia en el 30% de la gente que no tiene ni para la comida diaria: “La recuperación económico no es tal, todavía no recuperamos 2 millones de trabajo que se perdieron con los cierres y cuarentenas de la pandemia”.
Aseveró que la única ayuda del Gobierno estuvo dirigida a grandes y medianas empresas, lo que llevó a la quiebra a 600 mil negocios pequeños: “Dejó a los sectores populares encerrados en sus casas sin ayudas económicas sustanciales, la tesis de que nos volveremos en Venezuela, no está en el futuro sino en el presente”.

Fuente: Pichincha Universal, Diario Bicentenario.